En épocas modernas se considera que Drachenfels (Siebengebirge) ha sido la primera reserva natural. Prusia compró el terreno en 1836 para poner final a la minería que se estaba efectuando. La primera reserva natural de gran magnitud fue el Parque Nacional Yellowstone, seguido del Royal National Park cerca de Sídney, Australia y el Il'menskii zapovednik de la Unión soviética en 1920. Éste es el primero de su clase por ser una reserva creada por un gobierno federal para el estudio científico de la naturaleza (Weiner, Douglas. 1988. Models of Nature: University of Pittsburgh Press. página 29).
mexico:
México:
México es un país donde existen muchas áreas protegidas ya que al ser un país de los llamados megadiversos y que posee alrededor del 10% de la flora mundial además de un número indeterminado de especies se vuelve muy rico e indispensable de proteger. En México los nombres puestos a las áreas protegidas son: Reserva de la Biósfera, Reserva Especial de la Biósfera, Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Parque Marino Nacional y Área de Protección a la flora y fauna. En México las primeras reservas fueron el llamado "Desierto de los Leones" proclamado así por el presidente Venustiano Carranza el 15 de noviembre de 1917, la otra reserva aún más antigua presumiblemente del año 1898 fué "Parque nacional el Chico". Otras reservas importantes de México también han sido dotadas del nombre parque nacional, una de ellas es bastante extensa y abarca los Estados de Puebla, Morelos y Estado de México, ésta reserva lleva el nombre de "Parque Nacional Izta Popo Zoquiapan"
No hay comentarios:
Publicar un comentario